CEDENNA fortalece vínculo con PRIMA Québec para futuros proyectos de I+D en minería, materiales avanzados y tecnologías emergentes

Enviado por carmen.ibarra el Jue, 24/04/2025 - 13:34
expomin

En el marco de la feria internacional EXPOMIN 2025, el director del Programa Centro de CEDENNA, Dr. Juliano Casagrande, junto al gerente de proyectos, Dr. Omar Daud, sostuvieron una reunión con Sébastien Garbarino, Director de Innovación e Infraestructura de PRIMA Québec, en el stand de MSTA Canada, ubicado en el pabellón de Canadá.

Durante el encuentro, se profundizó la relación establecida formalmente en 2024 a través de la firma de una Declaración de Intenciones entre CEDENNA y PRIMA Québec, organización que promueve el ecosistema de innovación en materiales avanzados en la provincia canadiense. El documento establece las bases para el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación y desarrollo (I+D) en áreas estratégicas como: materiales avanzados, tecnologías limpias y energía, economía circular, minerales críticos y estratégicos.

Garbarino valoró el alto nivel científico y tecnológico de CEDENNA, señalando que el Centro es uno de los más avanzados en Chile en el ámbito de los materiales avanzados. En ese marco, desde CEDENNA se planteó la posibilidad de explorar la viabilidad de llevar a Canadá un proyecto de sensores para minería, actualmente en desarrollo.

De forma paralela, PRIMA Québec informó que próximamente abrirá un concurso internacional orientado a financiar proyectos de I+D colaborativos, los cuales deberán ser postulados en alianza entre centros de investigación universitarios y empresas privadas, con apoyo financiero del gobierno de Québec.

Además de la exploración de esta línea de trabajo en minería, la conversación permitió identificar otros ejes de interés común como la caracterización de nanopartículas y el desarrollo de tecnologías cuánticas, dos áreas en las que CEDENNA cuenta con capacidades consolidadas y que podrían abrir nuevas oportunidades de colaboración internacional en el corto plazo.

CEDENNA reafirma así su compromiso con el desarrollo de ciencia de frontera, la internacionalización de sus capacidades y la creación de alianzas estratégicas que potencien el impacto de la investigación científica aplicada en sectores productivos clave para Chile y el mundo.

Nanociencia en fotos

Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.
Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.
Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.
Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.