Inauguración de la muestra “Imágenes del Nanomundo” y lanzamiento del libro "El Asombroso Nanomundo"

Enviado por carmen.ibarra el Mar, 18/04/2023 - 16:09

Desde hace una década, el Centro de Nanociencia y Nanotecnología, CEDENNA, realiza anualmente un concurso entre sus investigadores para recopilar artísticas imágenes del mundo nano, las cuales son usadas para los calendarios que el centro elaborada cada año y distribuye gratuitamente en establecimientos educacionales de todo el país.

Ahora estas imágenes forman parte de un colorido y asombroso libro que será lanzado el jueves 20 de abril, complementando el lanzamiento de la Exposición Itinerante “Imágenes del Nanomundo”, muestra que recorrerá -de manera gratuita- distintas regiones del país para despertar el interés de niños, jóvenes y adultos de todas las edades por la nanociencia y la nanotecnología, desde una perspectiva lúdica que espera estimular el asombro y la curiosidad.

El lanzamiento e inauguración, que se realizarán en el Planetario USACH, contarán con la participación del ministro de Cultura, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre, y la subsecretaria de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza, además de rectores de distintas universidades, parlamentarios y representantes de distintas entidades vinculadas a la ciencia y la cultura.

El libro estará disponible en versión digital, de manera absolutamente gratuita para quien lo requiera, solicitándolo al mail [email protected]

NADA ES LO QUE PARECE

Cada una de estas fotografías (tanto del libro como la muestra) fueron captadas por los investigadores y estudiantes de CEDENNA a través de diversas técnicas y microscopía electrónica. Así, por ejemplo, una primaveral mariposa que vuela entre granos de polen resulta ser un hidrogel poroso que contiene nanofibrillas de celulosa utilizadas para la remediación de aguas coloreadas.

Una hermosa medusa rosa entre aparentes rocas submarinas no es tal. Se trata de dióxido de titanio (TiO2) que en su fase más común es conocido como rutilo, con interesantes propiedades ópticas descritas desde hace siglos.

Otra fotografía muestra un agregado de tubos de óxidos de vanadio en distintas oxidaciones (V(5+) y V(4+)). La semejanza con un coral es sorprendente.

Cada imagen es acompañada por una descripción científica que muestra lo que realmente hay detrás de cada fotografía y demostrando la maravilla que podemos encontrar en este mundo invisible, que a través de la microscopía electrónica nos muestra sus secretos y nos maravilla.

La exposición está integrada por una selección de 12 fotografías abordadas de manera artística por los investigadores, en una mágica sinergia entre arte y ciencia. Después de permanecer algunas semanas en el recinto de divulgación astronómica, la muestra iniciará un recorrido por distintos lugares (Metro de Santiago, Mall Plaza, colegios, municipios, centros, museos, etc.).

"Con esta exposición queremos aportar a la divulgación del conocimiento de la nanociencia y la nanotecnología a través del asombro y la curiosidad que generan las imágenes expuestas", resalta la directora de CEDENNA y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019, Dra. Dora Altbir.

Imagen evento
nanomundo
Fecha
Charla o Seminario
Activado

Nanociencia en fotos

Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.
Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.
Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.
Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.