El Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA) fue nuevamente adjudicado con financiamiento por parte de ANID, en el marco del Concurso Nacional de Centros de Investigación Aplicada 2025, asegurando su continuidad como uno de los principales polos de investigación en nanociencia y nanotecnología de Chile.
Fundado en 2009, CEDENNA ha liderado durante más de 15 años el desarrollo de ciencia de frontera, con una fuerte orientación hacia la transferencia tecnológica, la formación de capital humano avanzado y la seguridad en nanomateriales.
Con esta adjudicación, el centro iniciará una nueva etapa, fortaleciendo sus capacidades científicas y ampliando su impacto nacional, con un modelo colaborativo que integra a seis universidades y una amplia red de instituciones públicas y privadas. Las líneas estratégicas incluyen energía, minería, medio ambiente, biomedicina, alimentos y nanoseguridad.
“Esta adjudicación garantiza la continuidad de un proyecto país”, señaló la Dra. Dora Altbir, directora de CEDENNA.
“Durante 15 años hemos demostrado que Chile puede liderar en ciencia y tecnología de nivel mundial. Ahora vamos por más: consolidar nuestras capacidades, transferir más tecnología y formar a las nuevas generaciones que llevarán esta área aún más lejos”, agregó.
El nuevo financiamiento permitirá expandir la infraestructura del centro, potenciar proyectos de innovación tecnológica con empresas, y reforzar su programa de formación para estudiantes de pre y posgrado en todo el país. También continuará su rol pionero en nanoseguridad , área en la que CEDENNA cuenta con el primer laboratorio certificado de Latinoamérica.
“Este es un paso clave para proyectar a Chile como líder en soluciones tecnológicas basadas en nanociencia. Apostamos por una ciencia que impacte: en la salud, en la energía, en el medio ambiente, en la calidad de vida de las personas”, precisó.
El proyecto es liderado por la Universidad Diego Portales como institución anfitriona, a través del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (CEDENNA), bajo la dirección de la Dra. Dora Altbir. En esta nueva etapa, el Centro cuenta con la participación asociada de cuatro universidades: la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad de Chile, la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad de Tarapacá y la Universidad de Talca. Esta alianza fortalece el carácter nacional, multidisciplinario y descentralizado del centro, proyectando un ecosistema colaborativo para el desarrollo científico y tecnológico en nanociencia desde distintas regiones del país.
Con esta renovación, CEDENNA reafirma su compromiso con la excelencia científica, la innovación responsable y el desarrollo sustentable del país.
- Log in to post comments
