Científicos de CEDENNA invitan a descubrir el “Nanomundo” en la Plaza de Armas este sábado

Submitted by carmen.ibarra on Tue, 08/19/2025 - 16:22
expo

En el marco del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, organizado por la Municipalidad de Santiago, el Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA) presentará su exposición itinerante “Imágenes del Nanomundo”, una muestra única que revela las maravillas invisibles de la materia a escala nanométrica. Participarán la Premio Nacional de Ciencias Exactas, Dora Altbir, y el director del Programa Centro CEDENNA, Juliano Casagrande, quienes conversarán con el público.

Este sábado 23 de agosto, la Municipalidad de Santiago celebrará el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes con una jornada cultural y educativa en la Plaza de Armas, que contará con diversas actividades abiertas a la comunidad.

En este marco, el municipio invitó a CEDENNA a instalar su exposición frente al edificio consistorial, donde permanecerá durante el día y luego será exhibida al interior de este.

La muestra pertenece a la Fundación CEDENNA y contará con la participación de su directora, la Dra. Dora Altbir, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019, y del Dr. Juliano Casagrande, director del Programa Centro CEDENNA, quienes estarán presentes para dialogar con el público, responder preguntas y compartir los aportes de la nanotecnología.

Una ventana al mundo invisible

Desde hace más de una década, CEDENNA organiza un concurso interno en el que sus investigadoras e investigadores capturan imágenes sorprendentes del mundo nano mediante microscopía electrónica de alta gama. Estas fotografías muestran estructuras invisibles al ojo humano, muchas de las cuales evocan paisajes fantásticos, formas marinas o figuras abstractas.

La exposición, compuesta por 12 imágenes seleccionadas, ofrece descripciones científicas en un lenguaje accesible para todo público. Entre ellas por ejemplo:

  • Mariposa: un hidrogel poroso que, bajo el microscopio, revela formas que parecen las alas de una mariposa en pleno vuelo primaveral.
  • Cruces de microcristales: diminutos cristales de óxido de vanadio que al crecer formaron una cruz perfecta, como si la naturaleza hubiera jugado con figuras geométricas invisibles.
  • Nanocoral: tubos microscópicos que se organizan de manera natural en estructuras muy similares a un coral marino.
  • Medusa rosada: cristales de dióxido de titanio que evocan la silueta de medusas flotando en un océano imaginario.
  • Nanopuentes colgantes: filamentos nanométricos que conectan distintas zonas, pareciendo puentes suspendidos en el aire.
  • Nanoesfera magnética: una diminuta esfera formada por átomos de cobalto que brilla como una joya microscópica.

Ciencia itinerante para todo Chile

“Imágenes del Nanomundo” ha recorrido diversas ciudades del país, incluyendo Antofagasta, Arica, Iquique, Valparaíso y Santiago, además de universidades y centros culturales como el Planetario de la USACH, la Estación Metro Bellas Artes, la Universidad de Tarapacá, la Universidad Diego Portales y el Paseo por la Ciencia 2025 de Puerto Ideas.

Su itinerancia ha permitido acercar la ciencia a miles de personas de todas las edades, mostrando que la nanotecnología no solo impulsa la innovación en salud, energía o medio ambiente, sino que también puede ser una experiencia estética y cultural.

Detrás de esta belleza que hay en el nanouniverso hay muchas cosas prácticas, pues cada una de estas partículas tiene algún uso concreto, por ejemplo, para remover el arsénico del agua, para mejorar la calidad de envases de alimentos, para absorber el oxígeno y que ese alimento no se oxide y dure más, en un sensor de minería o para detectar patógenos en alimentos”, destaca la Dra. Altbir.

Esta exposición busca despertar la curiosidad e interés de público de todas las edades por la nanotecnología, que considera aplicaciones que se desarrollan a partir de las nuevas propiedades que exhiben los materiales en la nanoescala. Algunas aplicaciones existen desde hace mucho y abarcan desde bloqueadores solares a pinturas con propiedades específicas, incluyendo componentes en nuestros computadores y celulares, así como revolucionarios tratamientos contra el cáncer.

Un nanómetro equivale a la millonésima parte de un milímetro, por ello los sistemas de tamaño nanométrico solo pueden ser observados con microscopía especializada.

Nanoscience Photos

Rebeldía de las magnetizaciones
Impresión de nanovolcanes
Nanoarrugas
Nanohilos de Cobalto
Autora: R. Abarca, Cedenna.
Estrella de Vanadio
Nanoerizo
Rebeldía de las magnetizaciones
Campos magnéticos coloridos