CEDENNA despierta asombro en el Paseo por la Ciencia de Puerto Ideas Antofagasta

Enviado por olabrin el Lun, 28/04/2025 - 17:52
Puerto Idea

El Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA) fue uno de los protagonistas del Paseo por la Ciencia de Puerto Ideas Antofagasta, el evento de divulgación científica más grande de Chile, donde a través de la exposición “Imágenes del Nanomundo” logró maravillar a niños, jóvenes y adultos, acercándolos al fascinante mundo de la nanociencia.

Desde hace más de una década, CEDENNA realiza un concurso interno donde sus investigadores capturan artísticas imágenes del mundo nanoscópico utilizando microscopía electrónica. Estas fotografías, que revelan estructuras invisibles al ojo humano y que a menudo evocan paisajes fantásticos o seres marinos, han sido compiladas en los calendarios anuales del Centro y recientemente en el libro "El Asombroso Nanomundo", disponible en versión digital de forma gratuita en www.cedenna.cl

La exposición presentada en Antofagasta está compuesta por una selección de 12 imágenes que combinan arte y ciencia, acompañadas de descripciones científicas que revelan la verdadera naturaleza de estas maravillas invisibles. Así, un hidrogel poroso utilizado en la remediación de aguas se transforma en una mariposa, o el dióxido de titanio revela formas que evocan una medusa.

La Dra. Dora Altbir, directora ejecutiva de Fundación CEDENNA y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019, recorrió el Paseo por la Ciencia y destacó el entusiasmo que se vivió en el evento: “Fue una actividad entretenida, lúdica, interesante y llena de sorpresas. Desde carreras de autos impulsados por baterías de litio hasta electroencefalogramas interactivos, todo estuvo pensado para acercar la ciencia de manera lúdica. Nos alegra mucho que CEDENNA haya podido contribuir a despertar el asombro y la curiosidad de un público amplio, a través de nuestras imágenes del mundo nanoscópico”, señaló.

La participación de CEDENNA se sumó a más de 12 experiencias interactivas realizadas en el Sitio Cero del Puerto de Antofagasta, incluyendo robótica, simuladores espaciales, y laboratorios abiertos, como destacaron medios nacionales.

La muestra “Imágenes del Nanomundo” continuará su recorrido por diversas regiones del país, incluyendo espacios educativos, municipales y culturales, como parte del compromiso de CEDENNA de acercar la ciencia a la ciudadanía, fomentando el conocimiento y la valoración del impacto de la nanotecnología en nuestra vida cotidiana.

Nanociencia en fotos

Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.
Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.
Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.
Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.