Fallece el físico brasileño José d’Albuquerque e Castro, miembro del Comité Asesor Internacional de CEDENNA

Enviado por olabrin el Mié, 13/08/2025 - 14:53
José

Con profundo pesar, el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (CEDENNA) comunica el fallecimiento de José d’Albuquerque e Castro (1952–2025), destacado físico brasileño y miembro de nuestro Comité Asesor Internacional, ocurrido el 12 de agosto de 2025.

Licenciado y magíster en Física por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, y doctor en Física Matemática por el Imperial College de la Universidad de Londres, el profesor d’Albuquerque e Castro dedicó su carrera al estudio de las propiedades magnéticas y de transporte en sistemas nanoestructurados.

Su estrecha relación con CEDENNA se manifestó en numerosas visitas a Chile, donde conoció de primera mano el trabajo de nuestros laboratorios y aportó con su visión estratégica para consolidar a nuestro centro como un polo de desarrollo en nanociencia y nanotecnología en el país.

En Brasil, desarrolló una brillante trayectoria académica en la Universidad Federal de Río de Janeiro, impulsó la formación de especialistas en Latinoamérica y fue distinguido con la Orden Nacional al Mérito Científico por su contribución a la ciencia.

Desde CEDENNA expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, colegas y amistades, y agradecemos profundamente su legado y su valiosa contribución a nuestra comunidad científica.

Nanociencia en fotos

Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.
Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.
Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.
Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.